PANAMÁ SE CONSOLIDA COMO ‘HUB’ DE TESORERÍA REGIONAL PARA MULTINACIONALES
Panamá ha alcanzado una posición estratégica en el mapa financiero global, equiparándose con destinos como Dublín, Dubái y Singapur como centro regional de tesorería para empresas multinacionales. Según Jason Rekate, jefe global de banca corporativa de Citi, al menos dos docenas de multinacionales ya han establecido sus oficinas de tesorería en el país, y se espera que el número siga creciendo.
Este auge responde a factores clave como la economía dolarizada, la infraestructura tecnológica avanzada, un marco regulatorio sólido y la posición geográfica privilegiada que conecta América Latina con mercados globales. “Panamá es un país pequeño pero sofisticado, con plataformas digitales que fomentan la inversión de multinacionales”, destacó Rekate.
Entre los beneficios de esta tendencia se encuentran mayor inversión en tecnología, generación de empleos, intercambio de monedas y aumento de liquidez. Además, se abren oportunidades en sectores como logística, energía y cadena de frío, impulsando el crecimiento económico del país. Citi estima que Panamá crecerá 4.5% este año, lo que refuerza su atractivo para inversionistas internacionales.

