DGI Panamá establece nuevas restricciones para el uso del facturador electrónico gratuito a partir de 2026
La Dirección General de Ingresos (DGI) de Panamá comunicó cambios importantes en el uso del facturador electrónico gratuito, que comenzarán a aplicarse desde el 1 de enero de 2026. Esta herramienta, que fue implementada en 2021 para facilitar la transición a la facturación electrónica de microempresas, pequeños comercios y profesionales independientes, tendrá nuevas restricciones según los ingresos anuales de los contribuyentes.
De acuerdo con la resolución publicada en la Gaceta Oficial el 25 de agosto de 2025, los contribuyentes con ingresos anuales hasta 36,000 balboas podrán emitir hasta 100 documentos electrónicos mensuales mediante el facturador gratuito. En cambio, aquellos con ingresos superiores a ese monto deberán migrar obligatoriamente a un Proveedor Autorizado de Facturación Electrónica (PAC) o implementar un sistema propio certificado por la DGI.
Esta medida busca fortalecer y hacer más sostenible el sistema de facturación electrónica en el país, reservando el uso del facturador gratuito para negocios de menor escala.
Cabe recordar que desde agosto de 2023, varios sectores, incluyendo proveedores del Estado, nuevas empresas registradas y entidades del sector financiero, están obligados a emitir comprobantes electrónicos, como parte del proceso de modernización fiscal.
La DGI recomienda a los contribuyentes que se vean afectados por estos cambios iniciar con tiempo el proceso de migración a sistemas certificados para garantizar el cumplimiento de las normativas y evitar posibles sanciones.